Cuando nos dirigimos a cualquier sitio raramente uno se imagina lo que va a suceder o ya ha sucedido en ese lugar. Sí nos parásemos a pensar, tendríamos que curarnos en salud para evitar ciertas sorpresas.
Tal es el caso de José Luis López Salas, autor de la obra “El Ascensor” —obra a la que está dedicada el presente artículo—. Este prolífico autor, a sus ocho décadas de edad y tras dedicar parte de su vida a escribir relatos y otros escritos sin otra pretensión más que el puro entretenimiento, da el paso y en 2016, animado por familiares y amigos, publica su primer escrito.
“El Ascensor” es una novela corta con la calidad propia de un maestro Best-Seller, capaz de sumergir al lector en un océano de letras, que al principio puede suponer una marea tranquila, pero que progresivamente irá cambiando sus oleajes hasta el punto de convertirse en una tempestad que se ganará la admiración de cualquiera que se atreva a navegar por sus desconocidas aguas.
José Luis López Salas (Madrid, España. Febrero de 1935)
José Luis López Salas, inteligentemente se vale del recurso del narrador omnisciente para describir y desarrollar las diversas historias que convenientemente sucederán en el entorno de este ascensor. Una cabina mecánica de transporte que cobrara vida a través de los ojos del ascensorista y permitirá al lector seguir los pasos de los visitantes de este edificio de espectacular arquitectura que, según describe en su obra, es:
“…como un organismo vivo. Con partes autónomas que tienen su propia existencia y función. Cada planta, cada oficina, tiene su propia vida y en ella actúan visitas, clientes y profesionales que (…) operan cada parte de acuerdo con su función, cada parte tiene su cometido. El ascensor es como una arteria por donde fluyen la savia del edificio”.
Por consiguiente, temas como la infidelidad, problemas laborales, asuntos judiciales, escándalos políticos, la crisis económica y marital de un suicida y casos insólitos pero reales como un hombre con síntomas de embarazo, son los que podemos encontrar en esta obra.
El autor emplea un lenguaje jovial y agradable, aderezado con ironías y haciendo gala de grandes habilidades para la enseñanza, como buen educador que fue, pero sin caer en la monotonía de una clásica explicación científica que pueda aburrir hasta el más interesado de los estudiantes.
“El Ascensor” es una novela corta, muy pero que muy bien escrita, recomendable para todos los públicos, en la que se abordan temas muy diversos que captarán la atención de quién sienta interés por su lectura. Una historia corta ideal para cualquier momento y etapa de la vida en la que se muestran los contrastes y variaciones que presenta la conducta humana.
@ortakev